Probablemente el calcio sea el mineral con el que estemos más familiarizado como sociedad, y esto se debe a la gran importancia que posee en la formación de huesos y dientes, con especial énfasis durante la infancia.
No obstante, el calcio es esencial durante toda la vida por diversas razones más, dentro de las cuales podemos destacar la síntesis de tejido muscular, coagulación sanguínea, contracción muscular (estriada y cardiaca) y la correcta transmisión neuronal (envío de señales nerviosas) [1].
El déficit de calcio, debido a que es el mineral más abundante del cuerpo humano [2], produce graves consecuencias a largo plazo, como fracturas y osteoporosis, siendo muchas veces hasta mortales. Por esta razón, es recomendable mantener una dieta alta en calcio que contribuya a la prevención de enfermedades musculoesqueléticas, principalmente [3].
Alimento | Tamaño de la porción | Calcio en mg |
Leche entera | 250 ml | 295 |
Leche semidescremada | 250 ml | 300 |
Leche descremada | 250 ml | 305 |
Leche de soya | 250 ml | 12 |
Leche de soya enriquecida | 250 ml | 80 a 500 |
Yogur no descremado | 150 g | 189 |
Yogur descremado | 150 g | 240 |
Queso fresco | 100 g | 86 |
Queso | 40 g | 300 |
Queso mozarela | 100 g | 600 |
Ricota | 1⁄2 taza | 335 |
Helado de vainilla | 75 g | 75 |
Tofu procesado con sales de calcio | 100 g | 200 a 500 |
Porotos cocidos | 1 taza | 120 |
Almendras | 12 unidades | 62 |
Brócoli cocido | 1⁄2 taza | 45 |
Espinaca cocida | 1⁄2 taza | 120 |
Junto con saber los alimentos que nos aportan calcio a nuestro sistema, es importante también conocer cuál es la dosis diaria que necesitamos de este mineral. Si aún esta respuesta es una incógnita para ti, visita nuestro Calciometro.
según especialistas no debemos olvidar estos alimentos en nuestra dieta, siendo los principales productos que aportan calcio, los garbanzos, soya, almendras e higos secos. Este grupo es crucial pues aporta a su vez, isoflavonas, fibra y magnesio.